Información sobre la Gestión de Residuos
Información sobre la Gestión de Residuos
En Tubos y Metales El Progreso S.A.S., nos tomamos muy en serio la responsabilidad ambiental. Nuestra política de gestión de residuos está alineada con los principios de sostenibilidad y buenas prácticas ambientales, asegurando que todos los procesos involucrados en la recolección, tratamiento y disposición de residuos se realicen de manera eficiente y segura.
El principal enfoque de nuestra gestión de residuos es el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), que tiene como objetivo minimizar el impacto ambiental de nuestras actividades, optimizando el aprovechamiento de los residuos y reduciendo la cantidad de desechos que se envían a disposición final.
1. Clasificación de Residuos
Los residuos generados en nuestras instalaciones son clasificados en diferentes tipos, siguiendo las normativas ambientales colombianas. Los principales grupos son:
- Residuos no peligrosos: Incluyen residuos orgánicos (como restos de comida), residuos ordinarios (como papel, cartón y plásticos), y residuos aprovechables (materiales reciclables como vidrio, metales y papel).
- Residuos peligrosos: Aceites, filtros de vehículos, productos químicos usados en la limpieza y desechos electrónicos. Estos residuos son manejados de manera especial para prevenir cualquier impacto ambiental negativo.
- Residuos especiales: Residuos que requieren un manejo específico, como baterías, luminarias y residuos electrónicos (RAEEs), recolectados por empresas especializadas.
2. Procesos Clave en la Gestión de Residuos
En Tubos y Metales El Progreso S.A.S., seguimos un proceso riguroso para asegurar una gestión eficiente de los residuos:
- Separación en la Fuente: Clasificamos los residuos en diferentes contenedores para asegurar que los materiales reciclables no se mezclen con desechos ordinarios, aumentando la eficiencia del reciclaje.
- Almacenamiento Temporal: Los residuos se almacenan de forma segura en centros de acopio antes de ser recolectados para su disposición final o reciclaje. Los residuos peligrosos se almacenan en contenedores especiales.
- Recolección y Transporte: Trabajamos con empresas autorizadas, como Aseo del Norte, para gestionar la recolección y transporte de nuestros residuos, asegurando que se cumplan las normativas ambientales.
- Tratamiento y Aprovechamiento: Los residuos reciclables como papel, cartón, plástico y metales son reciclados y reincorporados a procesos productivos, contribuyendo a la economía circular.
- Disposición Final: Los residuos no reciclables son llevados a rellenos sanitarios autorizados, asegurando su disposición de acuerdo con las normativas ambientales.
3. Estrategias de Mejora Continua
Nos enfocamos en la mejora continua de nuestros procesos de gestión de residuos a través de las siguientes estrategias:
- Formación y Educación Ambiental: Capacitamos a nuestros empleados y colaboradores sobre la separación en la fuente y reducción de materiales no reciclables mediante campañas de sensibilización.
- Prevención en la Generación de Residuos: Promovemos el uso de productos eco-amigables y la adopción de prácticas sostenibles, como la reducción de papel y la reutilización de recipientes.
- Monitoreo y Seguimiento: Realizamos auditorías periódicas para evaluar la efectividad de nuestro plan de gestión de residuos mediante indicadores clave que miden el volumen de residuos generados y reciclados.
4. Contribución al Medio Ambiente
A través de la implementación del PGIRS, no solo cumplimos con las normativas legales, sino que también actuamos como un modelo de responsabilidad ambiental. Trabajamos con el compromiso de reducir los residuos generados y aumentar el reciclaje, buscando siempre minimizar el impacto de nuestras operaciones en el entorno.
Con estas buenas prácticas, aspiramos a crear un ambiente más limpio y saludable para las generaciones presentes y futuras.